miércoles, 22 de octubre de 2008

Interpretacion del artículo de opiniòn.

Pienso que un libro hace mucho a la cultura general. Nos hace incorporar nuevos conocimeientos y obtener cultura general, que es muy importante.
El saber administrar los recursos econòmicos permite una mayor organizacìon y rendimiento del dinero,y, aprender a hacerlo desde chicos, lo convierte en una costumbre.
Cuando se lee un libro siempre produce una especie de incógnita en nosotros que si tenemos las suficientes ganas y deseos de aprender nos lleva a querer decifrarla, haciendo que cada vez mas enriquescamos nuestro vocabulario e incorporemos comocimientos nuevos.

Oda al hígado. (Pablo Neruda)

ODA AL HÍGADO


Modesto,
organizado
amigo,
trabajador
profundo,
déjame darte el ala
de mi canto,
el golpe
de aire,
el salto
de mi oda
:
ella nace
de tu invisible
máquina,
ella vuela
desde tu infatigable
y encerrado molino,
entraña
delicada
y poderosa,
siempre
viva y oscura.
Mientras
el corazón suena y atrae
la partitura de la mandolina,
allí adentro
tú filtras
y repartes,
separas
y divides,
multiplicas
y engrasas,
subes
y recoges
los hilos y los gramos
de la vida, los últimos
licores,
las íntimas esencias.

Víscera
submarina,
medidor
de la sangre,
midiendo y trasvasando
en tu escondida
cámara
de alquimista.
Amarillo
es tu sistema
de hidrografía roja,
buzo
de la más peligrosa
profundidad del hombre,
allí escondido
siempre,
sempiterno,
en la usina,
silencioso.
Y todo
sentimiento
o estímulo
creció en tu maquinaria,
recibió alguna gota
de tu elaboración
infatigable,
al amor agregaste
fuego o melancolía
,
una pequeña
célula equivocada
o una fibra
gastada en tu trabajo
y el aviador se equivoca de cielo,
el tenor se derrumba en un silbido,
al astrónomo se le pierde un planeta.

Cómo brillan arriba
los hechiceros ojos
de la rosa,
los labios
del clavel
matutino!
Cómo ríe
en el río
la doncella!
Y abajo
el filtro y la balanza,
la delicada química
del hígado,
la bodega
de los cambios sutiles:
nadie
lo ve o lo canta,
pero,
cuando envejece
o desgasta su mortero,
los ojos de la rosa se acabaron,
el clavel marchitó su dentadura
y la doncella no cantó en el río.

Austera parte
o todo
de mi mismo,
abuelo
del corazón,
molino
de energía:
te canto
y temo
como si fueras juez,
metro,
fiel implacable,
y si no puedo
entregarme amarrado a la pureza,
si el excesivo
manjar
o el vino hereditario de mi patria
pretendieron
perturbar mi salud
o el equilibrio de mi poesía,
de ti,
monarca oscuro,
distribuidor de mieles y venenos,
regulador de sales,
de ti espero justicia:
Amo la vida: Cúmpleme! Trabaja!
No detengas mi canto.

Consigna: Señalar los recursos poéticos que encuentres en la oda que has
elegido(Aporta por lo menos tres ejemplos de cada un, señalando en negrita
la/s palabra/s que la contienen estrictamente.), según lo estudiado en el
capitulo de la poesía de vanguardia.


el ala de mi canto/personificacion
invisible máquina/imagen sensorial visual
el salto de mi oda/comparacion
el corazon suena y atrae/imagen sensorial auditiva
los ultimos licores/imagen sensorial gustativa
el aviador se equivoca de cielo/metafora
al astronomo se le pierde un planeta/metafora
cómo brillan arriba los hechiceros ojos de las rozas/personificacion
los labios del clavel/personificacion
los ojos de la roza se acabaron/personificacion
el clavel marchito su dentadura/personifiacacion
como si fuera juez/personificacion
monarca oscuro/imagen sensorial visual
al amor agregaste fuego o melancolía/metafora
lo ve o lo canta/imagen sensorial auditiva y visual

Consigna:Justifica por qué podemos afirmar que las odas de Pablo Neruda
pertenecen a la pesía de vanguardia.(Recurre al capítulo del libro de estudio).
Esta Oda de Pablo Neruda "Oda al Higado" pertenece a la poesía de vanguardia,
porque posee recursos que la difiere de las demas, a simple vista podemos
observar la distribucion de sus versos que son regulares a diferencia
de la poesía tradicional.
Tambien puedo recalcar la posibilidad que el lector viva una nueva experiencia
y la oportunidad de entablar una nueva y fresca relacion con los objetos cotidianos.
El lector se compenetra en el poema y vivencia cada verso que expresa, no viendose
como algo externo a la poesía.
Pude observar en la poesía de Pablo Neruda la utilizacion de la mayoria de los recursos
semanticos estudiados en la asignatura de literatura, como ser las imagenes sensoriales,
la personificacion, comparacion,etc.

Etiquetas: